Pruebas de Embarazo Caseras

Conoce las pruebas de embarazo caseras y cómo realizarte una con seguridad y confianza

7 síntomas que sugieren hacernos la prueba de embarazo

Cuando sospechamos de un posible embarazo es porque tenemos indicios concretos sobre él. Difícilmente decidamos tiempo a realizarnos pruebas de embarazo caseras si no ha ocurrido nada extraño; desde accidentes con los métodos anticonceptivos hasta los primeros síntomas de la gestación. ¿Cuáles son los primeros motivos para pensar en ellas?

1 – Ausencia de menstruación

La señal más común de embarazo suele ser la amenorrea. Aunque sus causas son variadas, la falta de menstruación es uno de los primeros síntomas de gestación y el motivo por excelencia para recurrir a las pruebas de embarazo caseras.

2 – Sangrado anormal

Por el contrario, si se presenta sangrado vaginal también existe la posibilidad de que sea por embarazo. La diferencia con la menstruación normal es el color marrón del líquido. Más allá de los test es necesario también acudir rápidamente a un médico especialista, ya que hay riesgo de complicaciones. En cualquier caso, de agravarse podría peligrar la vida de la mujer.

3 – Náuseas

Generalmente por la mañana, las náuseas y los vómitos son otros famosos indicios durante las primeras semanas de embarazo. La explicación de los especialistas alude a un elevado aumento de hormonas en el organismo que las ocasionan. Claro que también pueden deberse a factores sin relación con un posible embarazo.

4 – Antojos

El deseo casi caprichoso de ciertos alimentos es normal en las mujeres embarazadas. Esto puede darse desde la primera semana de gestación hasta tres meses luego. La mayoría de las personas no perciben los antojos de comida como un síntoma, por lo que es poco probable que ante ellos se vuelquen a realizarse una prueba.

5 – Sensibilidad en los senos

La acelerada multiplicación de hormonas tras la fecundación provoca cambios físicos en las mujeres; uno de ellos es el aumento del tamaño de los senos, que se vuelven mucho más sensibles.

6 – Vejiga inestable

Los cambios hormonales, el aumento de los flujos en las zonas bajas y la inflamación del útero tras la concepción afectan a la vejiga haciéndola inestable y aumentando la frecuencia con la que vamos al baño a partir de los 40 días. La sensación es similar a lo que sentimos con ciertas infecciones, como la cistitis.

7 – Cansancio

Probablemente sea una de las secuelas más molestas de la situación. Es verdad que los primeros dos síntomas detallados son los más considerados para decidirse por pruebas de embarazo caseras, pero prestar atención al cansancio anormal en nuestra rutina puede incluso darnos el indicio con antelación a cualquier señal. El aumento en los niveles de hormonas, la producción de la placenta, y la energía brindada al óvulo para su desarrollo son factores que aumentan la fatiga corporal.

Es aconsejable recurrir a un estudio, sea casero en primera instancia o profesional en segunda, ante cualquier síntoma que presente nuestro cuerpo para quedarnos totalmente tranquilas, de manera de evitar cualquier tipo de situación con complicaciones posteriores.

Prueba de embarazo

« Consejos para mejorar los resultados de las pruebas de embarazo caseras
6 ventajas de los test de embarazo caseros »

¿Estoy embarazada?

  • Días fértiles para quedar embarazada
  • Primeros síntomas de embarazo
  • Embarazo ectópico
  • Si estoy embarazada. ¿Ahora qué hago?
  • 6 ventajas de los test de embarazo caseros

Todo sobre el embarazo

  • Embarazo
  • Prueba de embarazo
  • Test de embarazo

© 2018 · Pruebas de Embarazo Caseras

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo